Depresión
¿Qué es y cómo podemos prevenirla?
La palabra Depresión cada vez cobra mayor fuerza, hemos escuchado o utilizado frases que la han normalizado como un estado natural y temporal. Sin embargo la depresión es una enfermedad que afecta de manera negativa en gran medida el modo como percibimos el mundo, el futuro y a nosotros mismos.
Cuando esta enfermedad es de larga duración y de intensidad grave, causa una gran alteración en la realización de actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio.
Síntomas más frecuentes:
Bajo estado de ánimo, presente en la mayoría de los días, durante dos o más semanas.
Falta de interés en actividades consideradas como placenteras.
- Poca energía y sensación de cansancio constante.
- Aislamiento social
Desesperanza por el futuro. - Percepción de falta de sentido a la vida.
- Llano frecuente, sin motivo aparente
- Irritabilidad constante.
- Exceso o falta de sueño.
- Comer mucho o poco.
- Baja autoestima.
- Conductas o ideas de hacerse daño.
Dependiendo del número, la duración y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.
¿Cómo se puede prevenir la depresión?
Es posible prevenir el desarrollo o aumento de la sintomatología clínica, siendo clave inicialmente la identificación de los cambios significativos en el estado anímico. Las actividades más recomendadas para la prevención de los síntomas son:
- Fortalecimiento de redes de apoyo y evitar la soledad
- Realizar ejercicio y/o actividad física (htps://psikomente.com/actividad-fisica-un-aliado-en-la-salud-mental/).
- Mantener la mente activa, realizar actividades que refuercen procesos cognitivos como memoria, atención, seriación, etc.
- Alimentarse sanamente (https://psikomente.com/hambre-o-antojo/).
- Establecer rutinas y prepararlas para los cambios.
- Aumentar la frecuencia de actividades que generen bienestar emocional y físico.
Nota: Consultar a un profesional en salud mental es el método mas eficaz para diagnosticar, intervenir y disminuir la depresión. El tratamiento desde la terapia cognitivo-conductual para la depresión cuenta con gran eficacia, su pronostico es alentador y mas aun cuando ha sido detectada de manera temprana.